
Agosto 03 – 2018
En esta edición, se hicieron reconocimientos en la categoría profesional, con aportes de vivienda social sostenible para Sincelejo (Sucre), y en la estudiantil, con propuestas de vivienda social urbana a través del desarrollo progresivo.
En la categoría profesional, Bio-Casa fue la obra que se llevó el primer puesto. Es una iniciativa de los arquitectos Carlos Alberto Hernández y Alberto José Aranda, y de los ingenieros José Fernando Cardona y Andrés Mauricio García, cuyo valor constructivo es de máximo 50 millones de pesos.
En el segundo caso, el primer lugar lo ocuparon los estudiantes Juan Camilo Valencia, Luis Fernando Chávez y Daniel Trujillo Echeverri de la Universidad del Valle, en Cali. Ellos participaron con un modelo de vivienda social urbana con desarrollo progresivo para el barrio Bretaña de la Comuna 9.
Los criterios de evaluación se centraron en el diseño de una vivienda social con desarrollo progresivo, factible de implementarse en pequeños o grandes centros urbanos y con costo de construcción inferior a 30 millones de pesos.

Sistema de vivienda social progresiva en el barrio Bretaña de la Comuna 9, en Cali, ganó e la categoría estudiantil. Foto: Cortesía Pro Hábitat Corona
Otros galardonados
Por su parte, el segundo puesto de la categoría profesional fue para el proyecto Hábitat Flor de la Sabana de los arquitectos Carlos Julio Benavides, Luis Alejandro Valbuena, Néstor Horacio Ruiz y Pedro Felipe Peña, y de los ingenieros Marco Aurelio Camargo de la ciudad de Duitama (Boyacá).
El segundo premio de los estudiantes se lo llevó la casa abierta bajo la sombra en el corregimiento de La Boquilla (Cartagena) de Jennifer Rivera Acosta, Nicolás Hernández Mateus y Paula Suárez Ramírez, alumnos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Las menciones
Recibieron menciones ‘Estructuras sociales’ de Daniel Felipe Arias y ‘La ciudad, el patio, el vecindario’ de Harold Valderrama, ambos de la Pontificia Bolivariana de Medellín, lo mismo que ‘Semillas, sistema de vivienda progresiva de Cali, Barrio Bretaña y Junín’ de Angélica Medina, Dolly Zúñiga y Juan Esteban Porras de la U. del Valle.
Por Redacción Vivienda – El Tiempo